El ayuno intermitente ha crecido en popularidad a lo largo de los últimos años debido a su supuesta capacidad de producir una pérdida de peso clínicamente significativa, además de conferir protección contra enfermedades metabólicas.
Dos de las formas más populares de ayuno o alimentación durante tiempo restringido (ATR) son el de 4 h de ATR (también conocido como "la dieta del guerrero") y 6 h de ATR (también conocido como “la dieta 18:6’’). En estas, el periodo temporal en el que está permitida la ingesta de alimentos se restringe a 4 y 6 horas al día, respectivamente. A pesar de su creciente popularidad, no hay ensayos clínicos hasta la fecha que hayan examinado si este tipo de dietas son realmente efectivas para producir una pérdida de peso clínicamente significativa.
Por ello, investigadores de la University of Illinois en Chicago llevaron a cabo un ensayo en humanos para comparar los efectos de las dos formas más populares de ATR (4 y 6 h) sobre el peso corporal y los factores de riesgo cardiometabólicos. Los participantes adultos con obesidad (n= 58) fueron asignados al azar a un plan de ATR de 4 h (ingiriendo alimentos solo entre las 15 y las 19 h), o a un plan de ATR de 6 h (ingiriendo alimentos solo entre las 13 y las 19 h), o a un grupo control (sin restricciones en el horario de las comidas). Después de 8 semanas, las ATR de 4 y 6 h produjeron reducciones comparables en el peso corporal (∼3%), resistencia a la insulina y estrés oxidativo, en comparación con los controles. La ingesta de energía se redujo en unas 550 kcal/día (reducción del 30%) en ambos grupos de ATR.
Estos hallazgos sugieren que la ATR de 4 y 6 h induce reducciones en el peso corporal durante 8 semanas que son prometedoras como intervenciones para la pérdida de peso. Estas dietas también pueden mejorar algunos aspectos de la salud cardiometabólica, como reducciones en la resistencia a la insulina y parámetros relacionados con el estrés oxidativo. En cuanto al cumplimiento, este fue similar para los dos tipos de ATR. Son necesarios más ensayos con mayor participación para examinar la viabilidad de la ATR a largo plazo y también examinar si la pérdida de peso y los beneficios cardiometabólicos observados en este estudio pueden mantenerse durante periodos más largos de tiempo.

Fuente: Cell Metabolism